¿Dónde se pierden los costos en manufactura? Benchmark con y sin software especializado
- Bertulio Tabares

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

En manufactura, los costos son más que cifras en un reporte: son el reflejo de la eficiencia, la planificación y la competitividad de una empresa.Sin embargo, aún existen fábricas que gestionan sus costos con hojas de cálculo o sistemas contables genéricos, sin visibilidad sobre dónde se generan las ineficiencias ni cómo corregirlas a tiempo.
Para entender el impacto real de la tecnología en este aspecto, realizamos un benchmark de costos en manufactura que compara el comportamiento de las empresas que utilizan software especializado frente a las que aún operan con herramientas tradicionales.
1. La realidad de las empresas sin un software especializado
En un entorno de márgenes cada vez más ajustados, no tener control en tiempo real de los costos puede representar una pérdida del 5% al 10% de los ingresos anuales, según estudios de Deloitte y PwC. Algunos de los problemas más comunes incluyen:
Desperdicio de materiales: hasta un 12% no registrado ni valorado correctamente.
Tiempos improductivos: incrementos del 15% o más por paradas no planificadas.
Errores humanos en la consolidación de datos: hasta un 20% de los reportes presentan inconsistencias.
Costos por orden de producción disponibles solo al cierre del mes, cuando ya no hay margen de corrección.
Estos escenarios dificultan la toma de decisiones ágiles y basadas en información confiable, afectando directamente la rentabilidad.
2. Qué cambia cuando se implementa un software especializado
Las empresas que digitalizan su gestión de costos experimentan una transformación integral en su operación. El mismo benchmark muestra resultados como:
Reducción del desperdicio de materiales entre 8% y 12%.
Disminución de tiempos improductivos entre 10% y 20%.
Visibilidad en tiempo real de los costos por orden de producción.
Confiabilidad superior al 95% en la información consolidada.
Más allá de los números, lo que cambia es la forma de pensar la rentabilidad: se pasa de un modelo reactivo a uno predictivo y estratégico, donde los costos se convierten en la base para planificar, innovar y crecer.
Te puede interesar: El control de costos en manufactura: más una cuestión de cultura que de tecnología
3. De los costos a la rentabilidad sostenible
La tecnología no solo permite medir mejor, sino decidir mejor.Con herramientas como Crisol Web, los costos dejan de ser un registro contable para convertirse en un mapa dinámico de rentabilidad, que ayuda a los gerentes y jefes de producción a:
Identificar puntos de pérdida y oportunidad.
Simular escenarios de producción.
Ajustar decisiones de precios y abastecimiento con precisión.
Mantener el margen de ganancia incluso en contextos de alta competencia.
La diferencia entre tener o no tener un software especializado de gestión de costos no está solo en la información, sino en la capacidad de reaccionar y anticiparse. En manufactura, quien domina los costos domina el crecimiento.
💡 En Crisol Web ayudamos a las empresas manufactureras a tomar decisiones inteligentes basadas en datos reales de producción y costos. Reserva una conexión en nuestra agenda y hablemos: https://meetings.hubspot.com/bertulio-tabares
#CostosenManufactura #GestióndeCostos #ProducciónEficiente #TransformaciónDigital #Benchmarking #ManufacturaInteligente #CrisolWeb













































Comentarios