top of page
Logo-ClickInSoft-junio2020_edited.png

La sostenibilidad en la manufactura: Una demanda creciente del consumidor


tecnología
El estudio Green Gauge (Indicador Verde), realizado por GfK, una compañía de la consultora NielsenIQl, nos sugiere que el mercado exige soluciones responsables en cuanto a las acciones medioambientales que las empresas llevan a cabo.

La conciencia ambiental es cada vez más relevante, los consumidores están elevando sus expectativas respecto a las prácticas empresariales. Según el reciente estudio Green Gauge (Indicador Verde), realizado por GfK, una compañía de la consultora NielsenIQ, más del 50% de los colombianos considera clave que los productos sean ecoamigables.


Esta tendencia no es un simple dato anecdótico; representa un cambio profundo en la mentalidad del mercado y en las estrategias de las empresas manufactureras.



¿Qué revelan las cifras sobre el consumidor colombiano?


Los datos compartidos en el estudio muestran que:


57,6% de los consumidores valora que un producto o servicio sea respetuoso con el medio ambiente.

61,3% cree que las empresas deben tomar acciones ambientales responsables.

32,3% de los encuestados compra solo lo necesario para evitar desperdicios.

21,4% tiene en cuenta el impacto ambiental al tomar decisiones de compra.

25,9% prefiere opciones de movilidad ecoamigables.


Este panorama deja claro que la sostenibilidad en la manufactura ya no es un tema secundario; es una exigencia del mercado.



¿Qué significa esto para las empresas manufactureras?


Para los gerentes y jefes de producción, estas cifras representan un llamado a la acción. Implementar estrategias de sostenibilidad en manufactura no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino una ventaja competitiva. Algunas claves para adaptarse a esta nueva realidad incluyen:


  • Optimización de procesos: Reducir desperdicios y mejorar la eficiencia energética.

  • Uso de materiales reciclables o biodegradables: La economía circular es el futuro.

  • Automatización y tecnología verde: Invertir en maquinaria más eficiente y con menor impacto ambiental.

  • Certificaciones ambientales: Respaldar con hechos el compromiso con la sostenibilidad.



La sostenibilidad como ventaja competitiva

Las empresas que integren la sostenibilidad en su ADN tendrán mayores oportunidades de crecimiento y diferenciación en el mercado. En un entorno donde el consumidor tiene el poder de decidir, ser una marca ecoamigable puede marcar la diferencia entre crecer o quedar rezagado.



💡 ¿Tu fábrica ya está implementando estrategias sostenibles? ¿Qué acciones crees que son prioritarias en la manufactura actual?





Te podemos asesorar en la gestión de producción y costos de tu empresa. Reserva una conexión en nuestra agenda y hablemos: https://meetings.hubspot.com/bertulio-tabares 

 

 




 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page